El bosque ilustrado. Diccionario histórico de fotografía amazónica peruana (1868-1950)
Luego de muchos años de recopilar información y redacción de contenidos, se acaba de editar El Bosque Ilustrado Diccionario Ilustrado de la Fotografía Amazónica (1860-1950) de Juan Carlos La Serna y Jean-Pierre Chaumeil, coeditado por el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Aquí las primeras líneas del texto:
La Amazonía ha representado el escenario sobre el cual la imaginación y fantasía se desbordan. Una fuente inagotable de sueños e ilusiones que, a lo largo del tiempo, ha trastocado la realidad, ofreciéndonos visiones complementarias y contrapuestas a la vez. Es por ello que nunca ha dejado de significar una mezcla de temor y fascinación para los foráneos. Tierra de criaturas y animales fabulosos, escenario de El Dorado, paraíso de tesoros perdidos y recursos inagotables, de exotismo, de sensualidad, de magia; pero también de hechicería, venganza y muerte. Territorio de encanto y de terror causados por imágenes de una realidad que ha sido, a los ojos del mundo, repetidamente «descubierta».
En la década de 1840 la tecnología fotográfica llegó al Perú, unos pocos años después de su descubrimiento y difusión en Europa. En esta primera etapa los complejos procedimientos técnicos que exigía la producción de imágenes fotográficas restringieron su consumo a los sectores acomodados de la población urbana, especialmente limeña. Una vez que el desarrollo de las innovaciones técnicas permitió superar las barreras que habían limitado la actividad fotográfica a los estudios de salón –pasando del daguerrotipo al colodión húmedo– la fotografía se convertiría, desde mediados del siglo XIX, en un elemento destacado dentro de las tareas de objetivación y comprobación empírica, herramienta inseparable de las exploraciones más allá de la frontera interna, en los territorios interiores todavía inhóspitos para los Estados nacionales, ofreciendo, al mismo tiempo, la posibilidad de satisfacer la obsesión científica con la clasificación y medición de la alteridad, característico del pensamiento científico occidental (Schwartz & Ryan, 2003). Así, la fotografía ofreció el soporte visual a diversos viajeros, románticos y científicos, que recorrieron –y buscaron documentar– los diferentes escenarios andinos, costeños y selváticos del interior del país (Majluf & Contreras 1997).
Desde el último tercio del siglo XIX, la fotografía fue incorporada a diversas comisiones de exploración geográfica y científica en la Amazonía, generando una serie de documentos visuales que se convirtieron en el soporte empírico de diversas iniciativas de «domesticación» de la frontera interna peruana. Al mismo tiempo, su presencia significó la progresiva desaparición de las antiguas técnicas de reproducción de imágenes: el grabado y la litografía, que dejaron de ser los mecanismos exclusivos para la exposición visual de los espacios contemplados, dando paso al uso de una tecnología moderna de medición y objetivación que, a su vez, permitió la masificación de estas imágenes alrededor de diversos circuitos culturales, intelectuales y comerciales.
Este diccionario cuenta con 571 entradas, y cada una de ellas con referencias cruzadas, fuentes y bibliografía. En la obra se incluye diversos tipos de documentos (fotografías, postales, recortes de periódicos, grabados «a partir de fotografías», descripciones al uso de cámaras y clichés fotográficos), provenientes tanto de archivos y bibliotecas públicas como de colecciones privadas en el Perú y el extranjero. Es ilustrado por cerca de 500 imágenes que acompañan a las entradas y un dossier fotográfico. Deseo destacar el retrato del líder awajún Itushpa, uno de los primeros «embajadores» indígenas amazónicos en la capital del Perú, en 1868. Es una de las primeras imágenes más antiguas con respecto a la Amazonía.
Sin lugar a dudas, esta es una obra imprescindible para el estudio del Perú republicano.
Los autores:
Juan Carlos La Serna Salcedo es historiador y magíster en Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialista en etnohistoria regional republicana, ha desarrollado diversos estudios sobre la Amazonía y el sur andino peruano, temáticas sobre las cuales lleva publicados numerosos artículos en compilaciones y revistas especializadas. Es autor de Religiosidad, folclore e identidad en el altiplano. Una historia de los universos festivos de la mamita Candelaria de Puno (2016); Dioses y mercados de la fortuna. Recorridos históricos del ekeko y las alasitas en el altiplano peruano (2013); Misiones, modernidad y civilización de los campas. Historia de la presencia adventista entre los asháninkas de la selva central (2012) y De golondrinos y enganches a empresarios exportadores. Historia del cooperativismo cafetalero en la selva central (2010). Se desempeña como profesor del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima y realiza investigaciones para la Dirección de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura.
Jean-Pierre Chaumeil es Director de investigaciones emérito en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia y miembro del Centro EREA del Laboratoire d’Ethnologie et de Sociologie Comparative (LESC) del CNRS y de la Universidad de Paris Ouest Nanterre La Défense. Es investigador afiliado al Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) y es actualmente profesor visitante a la Cátedra Flores Galindo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Hizo trabajo de campo entre los Yagua de la Amazonía peruana y colombiana y es autor de numerosos artículos y varios libros sobre antropología e historia amazónica, tales como Ver, saber, poder. Chamanismo entre los Yagua de la Amazonía peruana (1998), Chamanismo y sacrificio (2005, con R. Pineda y F. Bouchard), Burst of Breath. Indigenous Ritual Wind Instruments in Lowland South America (2011, con J. Hill) Por donde hay soplo. Estudios amazónicos en los países andinos (2011, con O. Espinosa de Rivero y M. Cornejo Chaparro), El aliento de la memoria. Antropologia e Historia en la Amazonia Andina (2012, con F. Correa Rubio y R. Pineda Camacho) y coeditor (con J. M. Delgado) del Atlas geográfico del Perú de Paz Soldán (1912).
Presentación:
La presentación se llevará a cabo en la Feria Internacional del Libro de Lima, este martes 26 de julio, a las 7:00 pm, en el Auditorio Clorinda Matto de Turner. Los comentarios están a cargo de Gisella Cánepa y Natalia Majluf.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Victor Arrambide (26 de julio de 2016). El bosque ilustrado. Diccionario histórico de fotografía amazónica peruana (1868-1950). El Espejo de Clío. Recuperado 16 de septiembre de 2024 de https://espejoclio.hypotheses.org/765