III Congreso hacia el Bicentenario, 200 años de Vida Republicana: Vicente Morales y Duárez, Las Cortes de Cádiz
>
El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, invita a la comunidad académica nacional e internacional y a la comunidad en general a a participar en el “III Congreso hacia el Bicentenario, 200 años de Vida Republicana: Vicente Morales y Duárez, Las Cortes de Cádiz”.
El evento se desarrollará los días 24 y 25 de mayo en el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Av. Nicolás de Piérola s/n Parque Universitario – Lima)
PROGRAMA GENERAL DEL EVENTO
PROGRAMA EN EL SALÓN GENERAL
Jueves 24 de mayo de 2012
MAÑANA
8:30 – 9:30 Inscripción y entrega de credenciales.
9:30 – 9:40 Inauguración. Dr. Bernardino Ramírez Bautista, Vicerrector de Investigación UNMSM.
Invitado especial Dr. Pablo Macera.
CONFERENCIAS MAGISTRALES
9:40 – 10:40 Mónica Bernabé. Hacia el Bicentenario: Vallejo contemporáneo.
Invitado especial Dr. Pablo Macera.
CONFERENCIAS MAGISTRALES
9:40 – 10:40 Mónica Bernabé. Hacia el Bicentenario: Vallejo contemporáneo.
10:40 – 11:40 Raúl Chanamé Orbe. Estudio sobre los hechos históricos que enmarcaron la Constitución de Cádiz de 1812.
11:40 – 12:10 Receso.
12:10 – 13:10 Francisco Quiroz Chueca. Las rebeliones del Cusco 1814-1815.
13:10 – 14:30 Intermedio.
TARDE
MESA 1: EL SIGLO XVIII Y LA ILUSTRACIÓN.
14:30 – 14:50 José Rodríguez Toledo. El impacto de la Revolución Francesa en el Perú a través de las páginas del Mercurio Peruano 1791-1794.
14:50 – 15:10 Rafael Jaeger Requejo. Aproximación al ideario jurídico-político de la “Sociedad Amantes del País.”
15:10 – 15:30 Dino León Fernández. Breve balance bibliográfico sobre el estudio de la Iglesia católica en la encrucijada de la Emancipación Peruana (1808-1825).
15:30 – 16:00 Receso
16:00 – 16:20 Luz Peralta Apaza. El cacique realista, Mateo Pumacahua.
16:20 – 16:40 Alicia Morales Peña. La mujer en tiempos de las independencias hispanoamericanas: Una aproximación historiográfica.
16:40 – 17:00 Teodoro Hampe Martínez. La “primavera” de Cádiz: libertad de expresión y opinión pública en el Perú (1810-1815)».
17:00 – 17:20 Pieter van Dalen Luna. San Marcos y la investigación arqueológica en los 200 años de vida republicana (1821-2021).
Viernes 25 de mayo de 2012
MAÑANA
CONFERENCIAS MAGISTRALES
9:40 – 10:40 Pamela Murray. El Proyecto bolivariano y la participación de Manuelita Sáenz en la independencia peruana.
10:40 – 11:40 Waldemar Espinoza Soriano. El ideario independentista de José Gabriel Túpac Amaru II.
11:40 – 12:10 Receso
12:10 – 13:10 Vicente Ugarte del Pino. Presencia de la Constitución gaditana en las constituciones del Perú republicano.
13:10 – 14:30 Intermedio
TARDE
MESA 5: LAS CORTES DE CÁDIZ.
14:30 – 14:50 Juan E. Morón Orellana. España, Perú y la Constitución de Cádiz de 1812.
14:50 – 15:10 Miguel Maticorena Estrada. Las Cortes de Cádiz, 1810-1814.
15:10 – 15:30 Teresa Vergara. La Constitución liberal y los sectores populares limeños.
15:30 – 16:00 Receso
16:00 – 16:20 Jessica Montalvo. La influencia de las Cortes de Cádiz en el sistema constitucional peruano.
16:20 – 16:40 Niza Tutuy Bravo y Tomás Gutiérrez Sánchez. Documentos para la historia de las elecciones de diputados a las Cortes de Cádiz en el Virreinato del Perú. (Proceso electoral 1813-1814).
16:40 – 17:00 Samuel Villegas Páucar. Indio o criollo?. Indentidad étnica del diputado Dionisio Inca Yupanqui en las Cortes de Cádiz.
17:00 – 17:20 Marissa Bazán Díaz. La Revolución de Independencia: Perú e Hispanoamérica. Una aproximación conceptual y comparativa del proceso.
17:30 – 17:50 Víctor Arrambide. La publicidad oficial durante la Independencia del Perú. El papel de la Imprenta del Estado (1821-1826).
17:50 – 18:10 Resumen del III Congreso.
18:30 – 18:45 Clausura.
PROGRAMA EN EL AUDITORIO
Jueves 24 de mayo de 2012
MAÑANA
MESA 2: HISTORIA REGIONAL
AUDITORIO
Jueves 24 de mayo de 2012
MAÑANA
MESA 2: HISTORIA REGIONAL
12:10 – 12:30 Miguel Ángel Silva Esquén. Huaura, Historia y turismo rumbo al Bicentenario.
12:30 – 12:50 José Fernández Sánchez. La presencia del pueblo del Norte Chico en la guerra de la independencia: 1819-1824.
12:50 – 13:10 Julio Buenaño Olivo. Chancay y Huaral en el proceso de la Independencia peruana.
13:10 – 14:30 Intermedio.
TARDE
TARDE
14:30 – 14:50 Ricardo Bustamante Abad. La participación de los pueblos altoandinos de la Cuenca del Valle Huaura-Sayán a la llegada del general San Martín.
MESA 3: PRENSA INDEPENDENTISTA.
14:50 – 15:10 Daniel Morán y Javier Pérez. Batallas por la opinión pública. La prensa escrita y el discurso político sobre la revolución (1810-1816).
15:10 – 15:30 José Chaupis Torres. La libertad de la palabra. La Abeja Republicana y el discurso antimonárquico.
15:30 – 16:00 Receso
16:00 – 16:20 Edgar Álvarez Chacón. Literatura y memoria en la narrativa de la Revolución Mexicana.
MESA 4: LAS CORTES DE CÁDIZ Y EL DERECHO
16:20 – 16:40 Eddy Herbert Leiva Gibaja. Garantías procesales en la Constitución gaditana.
16:40 – 17:00 Charles Jesús Miranda Bonifaz. La libertad de comercio en la Constitución de Cádiz.
17:00 – 17:20 Manuel Preciado Umeres. El Derecho de propiedad en la Constitución de Cádiz.
17:20 – 17:40 Santiago Osorio Arrascue. El acto jurídico del derecho civil peruano en la configuración del derecho civil latinoamericano.
16:40 – 17:00 Charles Jesús Miranda Bonifaz. La libertad de comercio en la Constitución de Cádiz.
17:00 – 17:20 Manuel Preciado Umeres. El Derecho de propiedad en la Constitución de Cádiz.
17:20 – 17:40 Santiago Osorio Arrascue. El acto jurídico del derecho civil peruano en la configuración del derecho civil latinoamericano.
AUDITORIO
Viernes 25 de mayo de 2012
TARDE
MESA 6: FORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LOS ESTADOS NACIONALES.
14:30 – 14:50 Tomás Gutiérrez Sánchez. Diego Thomson y la implantación del sistema lancasteriano en los inicios de la República (1822-1824).
14:50 – 15:10 José Luis Chinguel Beltrán. Relaciones entre Estado y mercado en la primera centuria del Perú Republicano.
15:10 – 15:30 Jorge Antonio Valenzuela Garcés. Ilustración y devoción en la Carta a los españoles americanos de Juan Pablo Viscardo y Guzmán.
15:30 – 16:00 Receso
16:00 – 16:20 Eduardo Vásquez Monge. José Faustino Sánchez Carrión y formación de la República 1821.
16:20 – 16:40 Juan Huaraj Acuña. Manuel Lorenzo de Vidaurre: 1773-1841. Un ideólogo limeño insurgente … pero no tanto.
16:40 – 17:00 Emilio Rosario. Del desastre nacional al proyecto político: La Unión Nacional y Manuel Gonzáles Prada (1885-1899).
17:00 – 17:20 Carlos Morales Cerón. Entre la espada y la moneda. La transición colonial del Tribunal del Consulado de Lima a la Cámara de Comercio en el Perú. Siglo XIX.