I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia
>
Como una actividad previa a los eventos que el Centro de Estudiantes de Historia organizará este año (presentación del primer número de su revista Heraldos y la organización del III Congreso Internacional de Estudiantes de Historia), presentamos el I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia que tendrá como fin principal el tender puentes entre los estudiantes del pregrado y los egresados. Asi, en su primera versión este evento estará íntegramente dedicado a la exposición de proyectos de tesis en curso o tesis sustentadas, proyectos de investigacion en marcha y ensayos e investigaciones que se publicaran en el primer número de nuestra revista.Además, habrá una mesa dedicada a reflexionar sobre los orígenes y la historia de nuestro centro de estudiantes.
PROGRAMA
MARTES 24
Auditorio Julio César Tello (tercer piso)
2: 30 – 3:30 pm. INAUGURACIÓN
Dr. Waldemar Espinoza Soriano (Decano de la Facultad de Ciencias Sociales)
Dr. Francisco Quiroz Chueca (Director de la E.A.P de Historia)
Srta. Judith Ortega Porras (Secretaria General del CEHIS)
3:00 – 4:30 pm. POLÍTICA Y MEMORIA (SIGLO XX)
Bach. Gabriel Salazar Borja (UNMSM). Los estudios sobre memoria de la violencia política en el Perú.
Dr. Mario Meza (Colegio de México). El movimiento revolucionario Túpac Amaru y las fuentes de la revolución en América Latina.
Lic. Yeiddy Chavéz (UNMSM). Un ensayo sobre los apagones y la vida cotidiana de los niños de la década de los ochentas en el Perú
5:00 – 6:30 pm. CENTRO DE ESTUDIANTES DE HISTORIA: ITINERARIO DE UNA ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL
Mg. Manuel Valladares (UNMSM)
Lic. Raúl Adanaqué (UNMSM)
Dr. Wilfredo Kapsoli (URP)
6:30- 8:00 pm. MEMORIA Y AFECTO: DOS ESTUDIOS INTERPRETATIVOS SOBRE LAS SUBJETIVIDADES EN EL PERÚ COLONIAL
Lic. David Franco (UNMSM). La Memoria del Triunfo. Los milagros del Sitio del Cuzco y la construcción del discurso religioso de la conquista de los incas (1536-1664).
Lic. Jorge Mendoza Vidal (UNMSM). Los Fundamentos Históricos del Afecto en el Perú
MIERCOLES 25
Auditorio Julio César Tello (tercer piso)
3: 00 – 4:15 pm. PERÚ, SIGLO XIX: ASPECTOS POLÍTICOS Y SOCIALES
Guillermo Fernández Ramos (UNMSM). El proyecto de Bernardo Monteagudo en la Independencia del Perú
Carmen Linares Campos (UNMSM). Un grupo preciso en un puerto ideal: la presencia inglesa en el Callao. Algunas aproximaciones al establecimiento del protestantismo en el Perú (Callao, 1840-1879).
Melyssa Vergaray Mendoza (UNMSM). Imágenes, indumentaria y familia en Lima a finales del siglo XIX. Una aproximación a su estudio.
4: 30 – 6: 30 pm. PERÚ, SIGLO XX: INTENTOS DE MODERNIZACIÓN Y CONFLICTOS SOCIALES
Jorge Aliaga Cervantes (UNMSM). La construcción política del Movimiento de Izquierda Revolucionaria desde las universidades
Hipólito Mata Hidalgo (UNMSM). El gran viaje de lo infinito hacia lo real: la evolución del ideal mítico en las novelas de Manuel Scorza y la vinculación que tienen con nuestra coyuntura
Franco Lobo Collantes (UNMSM). La construcción de las políticas industriales en el Perú, 1930-1939.
Rosa Huayre Cochachin (UNMSM). Reforma Agraria y Comunidades Campesinas (1969-1975): aproximación al proceso de Reestructuración Comunal
6: 30 a 8: 30 pm. MOVIMIENTOS Y LEVANTAMIENTOS EN EL PERÚ DEL SIGLO XX: ALGUNAS HISTORIAS
Lic. Juan Ramírez Aguilar (UNT). El Movimiento Sacerdotal ONIS. La Iglesia en el Perú ante las demandas de Justicia Social, 1968-1975.
Lic. Enma Vásquez Yupanqui (UNT). La revolución aprista de Trujillo 1932. Impacto en la sociedad trujillana
JUEVES 26
Aula 11
3:15 – 4:30 pm. POLÍTICA, SOCIEDAD Y CULTURA
Emilio Candela Jiménez (PUCP). El régimen de Óscar Benavides (1933-1939): ¿una experiencia populista? Definiciones y nuevos planteamientos en torno a su accionar político.
Odalis Valladares (UNMSM). Inmigrantes chinos en Lima. Teatro, identidad e inserción social. 1870-1930.
4:30-6:00 pm. DIVERSOS ASEDIOS AL PERÚ COLONIAL I: HECHOS, PERSONAJES E IMAGINARIOS
Rosa Liz Gonzales Reguera (UNMSM). La conspiración limeña de José Mateo de Silva y Castro de 1809.
Manuel Rodríguez Molina (UNMSM). Breve discurrir por la vida de un Cronista. Pedro Cieza de León.
Johnatan Vega Slee (UNMSM). Un acercamiento a la idea de nación a partir del contexto de las Cortes de Cádiz (Lima, 1808-1814)
Aula 21
6: 00-7:20 pm. DIVERSOS ASEDIOS AL PERÚ COLONIAL II: HECHOS, PERSONAJES E IMAGINARIOS
Misael Fernando Caballero Ramírez (UNMSM). Lagrimas por el rey: Exequias reales de Carlos III en Lima del siglo XVIII
Rafael Agapito Pajares Garcia (UNMSM). La muerte acecha: una reflexión sobre el miedo y la seguridad en Lima durante el siglo XVIII
Bach. Juan Carlos Hidalgo (UNMSM). Haciendas coloniales limeñas, siglo XVIII (Un estado de la cuestión)
7:20 pm-9:00 pm. PRENSA Y OPINIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ.
Bach. Víctor Arrambide Cruz (UNMSM). ¿Inversión pública o despilfarro? La reorganización de la Imprenta del Estado ante la opinión pública (1868).
Lic. Juan José Pacheco Ibarra (UNMSM).Libertad de imprenta y prensa en Lima 1884-1904
Lic. Michael Iván Mendieta Pérez (UNMSM-PUCP). El discurso etnocacerista en la prensa. La visión de su proyecto de Estado