>Y sigue la salida ilegal de documentos históricos…
por
Victor Arrambide
·
febrero 16, 2011
>
Otro llamado de atención a la opinión pública sobre la necesidad de preservar nuestro Patrimonio Cultural, en vez de estar gastando plata en pintar el Museo de la nación o cerrar inútilmente todo un mes la Biblioteca Nacional, deberían destinar fondo a mejorar los servicios del Archivo General de la Nación y dotarlo de un personal “idóneo” para terminar con el catálogo de todos sus documentos. Muchos fondos no han sido trabajados por más de 30 años (y siguen subiendo). ¿Cómo salen los documentos? Es evidente que la mafia viene de adentro, y para eso es importante terminar el catálogo, para tener un mejor control, como lo he manifestado anteriormente, la publicación de los catálogos de Colonia en la web del AGN es un importante paso para un mejor control, pero aún falta mucho camino por recorrer. Acá remito la información publicada hoy por la web de El Comercio sobre una nueva incautación de documentos. (VAC)
Incautan manuscritos valorizados en US$6 mil que iban a ser enviados al extranjero
Agentes de Aduanas y personal de la Sunat incautaron cien manuscritos valorizados en 6 mil dólares, los cuales iban a ser enviados a Estados Unidos y España ocultos en medio de una encomienda.
Según informó el noticiero “A primera hora”, los documentos datan del siglo XVI y XVII y relatan las transferencias de esclavos africanos. También detallan los términos de un contrato para construir una parte de la Catedral de Lima.
Dichos manuscritos, considerados como parte de nuestro Patrimonio Cultural, han sido entregados al Archivo de la Nación y ya se encuentran en el Museo de la Nación, en San Borja.
La Policía Nacional investiga quiénes son los responsables del envío a fin de capturarlos.
Fuente: El Comercio / Vídeo: Frecuencia Latina
>es obvio que esto procede de adentro. el sindiocato de archiveros al mando de durand esta haciendo muchas jugadas desde los 80, dado el ascendiente que este tenia al haber sido nombrado por su hermano el director del archivo de entonces, luis durand flores. ahora la cosa es peor al haber entrado el ministerio de cultura con el mediocre juan ossio,, que se ha dedicado a chantajear, tender trampas, y crear un clima de terror entre los empleados y poner directivos ayayeros como mujica en la biblioteca nacional, donde los directivos sacan los libros en la cajuela de los autos, con el apoyo de los vigilantes amigos. la biblioteca, por ejemplo, tiene mas vigilantea.- que estan al servicio de las mafias internas- que usuarios o empleados.y nadie dice nada.
>En efecto estimado lector, la cosa viene de adentro, se debe insistir en catalogar todos los documentos, empezando por los más antiguos. En la Dirección de República se piensa en inventariar documentos del Archivo Agrario cuando fondos como el Ministerio de Hacienda o el de Justicia del s. XIX siguen sin catalogar, y ni que decir de las causas civiles y criminales, etc etc. Documentos qu eno han sido trabajados por casi 30 años…