El "come cuy" o el complejo de ser (y no parecer)

>

Luis Enrìquez

“…..en este país el que no se jode, jode a los demás”
Santiago Zavala.
Julio. 1988. Mientras nos preparábamos para las actividades de fiestas patrias (ensayos de representaciones teatrales, recitales de poesía, demostraciones artísticas de danzas folklóricas costumbristas, desfiles de carácter militar, etc.), todavía tengo la imagen en mi mente de la discusiones entre las madres de los alumnos al momento de elegir las distintas representaciones que iban a caracterizar sus hijos en los desfiles alegóricos por la ocasión. La discusión se centraba en la negativa de muchas de estas en dejar que sus hijos representen personajes indígenas (ya que no todos podían ser San Martín) o que denoten usos indígenas o “cholos”. Para representar personajes de la selva no se hacían muchos problemas, ya que los consideraban pintorescos (que mas pintoresco que salir con un traje similar al de Johnny Weissmuller, no.) En fin, para estas mamás, el hecho de que sus hijos salgan representando a un serrano era algo que denotaba un motivo de vergüenza. Generalmente se les encargaba esto a los chicos de clases socio-económicas más bajas. (uso cotidiano en colegios estatales, donde por lo general, se mezclaban chicos de clases bajas y medias) Hecho aceptado por las madres de estos sin ningún problema. Es más, muchas se lo proponían al encargado, sin que nadie se lo indique (pero eso, si, todos tenían que participar en las actividades patrióticas, porque todos eran parte de una misma “nación”, el Perú) Este hecho, por demás anecdótico, refleja más que un simple problema de identidad. También refleja un problema que esta latente en la sociedad, que es el de una identificación hacia el otro, lo que deviene en actitudes racistas que son producto de un complejo de la no aceptación de uno mismo como integrante de una colectividad, sin eje de cohesión y que se presenta históricamente como un proceso inconcluso. Desarrollemos esta idea, a través de una reflexión a partir de un caso en particular.

Hace poco, publicaciones deportivas daban cuenta de los distintos adjetivos calificativos que se le atribuían al jugador peruano de football, Claudio Pizarro, a través del portal de hinchas en la Web del club ingles de football, Chelsea. Entre los distintos adjetivos encontramos uno en particular:”come cuy”. A lo cual los medios de prensa peruanos presentaban con hilaridad, complacencia, y hasta compartían el desdén de los hinchas ingleses hacia el jugador peruano. Ahora, que la prensa, respondiendo a un pedido de una parte de los aficionados de football, critique de manera poco objetiva (yo diría, con un alto grado de subjetividad) el accionar de Pizarro, es propio de la prensa sensacionalista peruana, con gran éxito en nuestro país. Éxito consolidado en la década de los 90s, con el auge de la prensa, mal denominada “chicha” (denominación discriminatoria que fue utilizada para describir las diferentes manifestaciones culturales de los emigrantes provincianos que llegaban a poblar la capital a partir de la segunda mitad del siglo XX.) Pero el hecho de aceptar un adjetivo calificativo como el de “come cuy” como algo normal, es distinto. La frase se define por si sola. Es una frase xenófoba, racista, discriminatoria que hace alusión al peruano (y no solo a Claudio Pizarro.) El hecho de que la sociedad peruana, no haya tenido una reacción distinta al de la complacencia y la complicidad, se explica por distintas razones (el personaje mediático, en donde se reflejaba la frustración de nuestros complejos, en ese momento, se llamaba Claudio Pizarro, es una de ellas), pero la principal se resume en el problema de una identidad inexistente que deviene de un proceso inconcluso en el desarrollo de un proyecto político nacional (donde las clases dirigentes, a través del estado, han fracasado) Eso se denota, por ejemplo, en lo seccionado regionalmente del Perú. Mientras que los distintos gobiernos de turnos a través de el estado no han podido paliar los altos índices de pobreza que se generan en la zonas sur, centro y oriental, estos a su vez, forjan una identidad regional de carácter exclusivo ( por lo mismo, discursos anti-sistema de izquierda como el Humalista , dio tantos resultados en las ultimas elecciones, eso aunado a las tendencias derechistas no-inclusivas de la capital), mientras que en la costa norte y central, es imposible una señal de identificación , de identidad, de mirarse hacia el otro, sin mirar a un extraño, como algo no- propio, sin sentido de pertenencia (es por lo mismo que un adjetivo como el de “come cuy”, es ajeno a personas de este sector geográfico, ya que generalmente se identifica , al cuy como una animal relacionado al serrano.)

En conclusión, observaremos que en el imaginario colectivo social peruano que el problema de la no-identidad, esta llevando a desarrollar tendencias discriminatorias en los distintos ámbitos de el escenario nacional: político, ideológico, social, cultural y económico, así como la interiorización de esta idea en la sociedad…..like a rolling stone.



Citar este post
Victor Arrambide (2008, 1 marzo). El "come cuy" o el complejo de ser (y no parecer). El Espejo de Clío. Recuperado 29 de marzo de 2024, de https://espejoclio.hypotheses.org/55

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Anonymous dice:

    >Buen análisis, muy amplio por cierto. Pero hay un detalle importante que se ha dejado de lado ¿cómo destruir aquel complejo?¿qué hacer ante ello? Actualmente el racismo en el Perú se toca de manera suave y hasta con cierta complicidad porque supuestamente revelar los defectos del Perú es “atentar contra el Perú”. Cosa por cierto falsa pero que se promueve en los colegios por ejemplo. En todo caso el análisis es excelente como punto de partida de un debate que debe profundizarse muchísimo más.
    Saludos.

  2. Anonymous dice:

    >y pensar que en este blog fue censurado otro de los artículos desarrollados por el señor Luis Enriquez…"pero esa es otra historia"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search